Centro de adicciones en Valencia
Tratamiento de drogodependencia Valencia
"Superar una adicción no se puede hacer solo"
Es necesaria la ayuda de un equipo profesional y especializado en tratamiento de adicciones. Si necesitas consejo y/o información para ti, para un amigo o para un familiar, solicita cita previa y te atenderemos en el Instituto Neruda de Valencia.
Nuestro tratamiento de drogodependencia en Valencia logrará los resultados que tú y los tuyos esperan.
Tratamiento de drogodependencia Valencia
¿QUÉ ES LA ADICCIÓN?
Según el DSM 5, el Trastorno por Uso de Sustancias (TUS) se define como un patrón desadaptativo de consumo que genera en el individuo un deterioro o malestar clínicamente significativo, en el que aparece tolerancia, abstinencia, pérdida de control, recaídas, ansia de consumo o craving, e interferencia en las actividades de la vida diaria.
De acuerdo con la clasificación internacional de las enfermedades, CIE-11, (2019) la conducta adictiva son los trastornos mentales y del comportamiento que se desarrollan como consecuencia del consumo de sustancias predominantemente psicoactivas, lo que incluye los medicamentos, o comportamientos específicos y repetitivos de búsqueda de recompensa y de refuerzo.
Se puede entender la adicción como una enfermedad crónica, que está causada y se mantiene por varios factores, caracterizándose por la pérdida de control en el consumo de la sustancia.
Todas las personas podríamos llegar a destruirnos al canalizar y tratar de controlar nuestros conflictos y nuestras vidas mediante el abuso de cualquier tipo de sustancia.
Por ejemplo el alcohol, en nuestra sociedad el alcohol es muy accesible, no solo porque se encuentra fácilmente y a un precio relativamente bajo, sino porque en diversas situaciones sociales está muy presente el consumo de alcohol.
Para ello en Instituto Neruda utilizamos un tratamiento de alcoholismo en Valencia, el cual se realiza tanto en grupo como individualmente, para ayudar al paciente con su proceso de cambio, ayudando a que se sienta acogido y gradualmente eliminar la necesidad de consumir la sustancia.
En Instituto Neruda somos expertos en el tratamiento de drogodependencia y el tratamiento de alcoholismo en valencia
Tratamiento del Alcoholismo
Nuestro modelo aboga por el concepto del alcoholismo como una enfermedad incurable, pero que el paciente puede recuperarse si decide optar con convencimiento por una vida más sana y de mayor calidad física y emocional. Partimos de una base fundamental: Si el alcoholismo es una enfermedad, el enfermo no es culpable.- El alcoholismo empieza con un consumo excesivo en situaciones habituales donde se consume alcohol: reuniones, fiestas…
- Gradualmente, el consumo irá introduciéndose en situaciones fuera de contexto.
- El adicto empezará a mostrar alteraciones de conducta y carácter.
- Se producirá el abandono de hábitos y responsabilidades.
- Aparecerán la depresión, la inactividad o conductas agresivas.
Las anfetaminas y metanfetaminas son sustancias psicoactivas de carácter estimulante que afectan principalmente al sistema nervioso central, vulgarmente conocidas como: “speed”, “cristal”, “anfetas” o “meta”.
A pesar de que estas sustancias tienen en común los efectos de aumento de la actividad y del habla, sensación de bienestar y pérdida de apetito, la metanfetamina es potencialmente más poderosa respecto a duración del efecto estimulante, debido a que, aunque la persona tome una dosis idéntica de las dos sustancias, los niveles de metanfetamina que llegan al cerebro son mayores que los de la anfetamina. Estas drogas, debido a sus formas de consumo, las cuales varían entre esnifada, fumada, o frotada en las encías, hacen un efecto muy rápido, puesto que llegan muy rápido al cerebro provocando una fuerte dependencia psicológica a la persona.
La adicción a estas sustancias tiene consecuencias muy graves a nivel cognitivo-comportamental: agresividad descontrolada, brotes psicóticos agudos, depresión, despersonalización…
En Instituto Neruda te propone un tratamiento basado en la abstinencia, trabajando en equipo con el paciente y su familia, facilitándoles las herramientas necesarias para conseguir que la persona se recupere y construya de una manera equilibrada los diferentes ámbitos de la vida.
SABER MÁS SOBRE LA ADICCIÓN A LAS BENZODIACEPINAS Y OTROS FÁRMACOS
¿Por qué es tan adictivo el tabaco?
La principal sustancia adictiva del tabaco es la nicotina, aunque también cuenta con otros componentes sustancialmente peligrosos como el alquitrán, el monóxido de carbono, el acetaldehído y las nitrosaminas entre otras. La nicotina, tiene un poder adictivo muy potente, haciendo que la persona desarrolle la adicción relativamente pronto.
La adicción al tabaco, en ocasiones puede resultar un tanto compleja debido a que, al ser una droga legal, la persona que está dejando de fumar, en su día a día, puede verse inmersa en muchos contextos o círculos sociales donde este consumo sea frecuente y normalizado, dificultando así el proceso de abstinencia.
Los síntomas a corto plazo del consumo de tabaco: tos, envejecimiento de la piel y color amarillento de los dientes, fatiga, disminución de la capacidad pulmonar y pérdida del apetito.
Los síntomas a largo plazo del consumo de tabaco: irritación de las vías respiratorias, enfermedades cardiovasculares, obstrucción bronquial, hipertensión arterial, cáncer.
La adicción al juego incluye todas las formas en las que se puede jugar hoy en día: apuestas online, bingo, casinos, ruleta, lotería, etc. Su alto poder adictivo radica en el fácil acceso al juego y en la inmediatez del refuerzo positivo cuando se obtiene una ganancia.
Desde Instituto Neruda, trabajamos en equipo con el paciente y su familia, facilitándoles las herramientas necesarias para conseguir el objetivo de recuperar que persona deje de jugar y recupere su calidad de vida.
La adicción al juego supone para la persona que todo gire en torno al juego de manera compulsiva, comienza a desarrollar un comportamiento obsesivo que se manifiesta en la obtención del placer o la disminución del malestar a través de las apuestas; todo el pensamiento va dirigido a jugar y cómo obtener dinero para poder seguir apostando, con el consecuente deterioro del resto de parcelas vitales: laboral, social, familiar y personal.
En Instituto Neruda te propone un tratamiento basado en la abstinencia, trabajando en equipo con el paciente y su familia, facilitándoles las herramientas necesarias para conseguir que la persona se recupere y construya de una manera equilibrada los diferentes ámbitos de la vida.
El uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), videojuegos o portales de búsqueda de información, es la nueva adicción, que fomenta nuevos tecno-adictos en estos últimos años. Para hacer uso de las TIC se puede utilizar móvil, tablet, televisión o videoconsolas, todo esto puede desembocar en problemas de adicción, especialmente entre los más jóvenes.
Los signos que pueden advertir que alguien se encuentra ante una adicción a las TIC pueden ser las siguientes: privarse de sueño (menos de 5h al día), descuidar actividades importantes como el contacto con la familia, amigos, salud… llamadas de atención por el entorno por pasar muchas horas conectado, sentir depresión o ansiedad cuando no se está conectado a internet y cuando se consigue la conexión sentir euforia o activación, aislamiento social, preferir ciber-relaciones a relaciones físicas, mentir sobre el tiempo que se pasa conectado o intentar limitar el tiempo de conexión sin éxito.
A las TIC se puede desarrollar tolerancia cuando la necesidad de estar más tiempo conectado aumenta, dependencia cuando la persona se siente mal por no poder conectarse y también se puede desarrollar sintomatología ansiosa y/o depresiva cuando no se puede acceder es decir sintomatología de abstinenciasensaciones desagradables al no poder hacer uso de la tecnología
Cuando se da una conducta compulsiva, en la que sustituimos la comunicación verbal por el uso de medios electrónicos, los llamados tecnoadictos suelen usar la tecnología como refugio de los miedos, y tienen la necesidad de estar conectados continuamente, e incluso pueden reaccionar de forma violenta si se les impone limitaciones.
¿Cómo nos afecta la adicción a las nuevas tecnologías?
Las personas que sufren este tipo de adicción pueden padecer cambios de estado de ánimo, falta de control y el llamado tecnoestrés, es decir, el miedo a que las máquinas fallen. La adicción a las redes sociales también puede provocar que se desarrollen personalidades muy distintas a la real. A nivel físico, puede desembocar en dolores de cabeza, malestar estomacal, insomnio y dolores de espalda, entre otros efectos.
¿Cómo te ayudamos a superar la adicción a las TIC?
El tratamiento para este tipo de adicción se hace con un seguimiento personalizado y con una intensidad de terapia muy alta. El objetivo es que el paciente recupere el control total de su vida. Para trazar el tratamiento más adecuado a cada caso.
Así pues, desde el Instituto Neruda proponemos un tratamiento basado en la abstinencia, supervisado por médicos debido a la complejidad de estos medicamentos, pero siempre trabajando de forma conjunta con el paciente y con la familia, para conseguir de una forma eficiente que el paciente se recupere de la forma más eficiente y sana posibleu